Mapa del sistema del arte
Mapa del sistema del arte

He representado el mundo del arte como una galaxia porque, al igual que describe Howard Becker, el arte no es el resultado de un genio individual, sino el efecto de una constelación de cooperaciones. Cada estrella de esta galaxia representa un agente que participa en la producción artística —artistas, críticos, galeristas, técnicos, públicos— cuya interdependencia mantiene en equilibrio el sistema. La gravedad simbólica que los une son las convenciones compartidas, las reglas tácitas que permiten que la obra circule, sea comprendida y validada.
Siguiendo a Leticia Pérez-Calero en su ensayo sobre el mercado del arte, los intermediarios —galerías, marchantes, casas de subastas o consultores— son nodos que concentran energía dentro de este cosmos. Son los cuerpos que redistribuyen luz y valor, que median entre los centros institucionales y las órbitas periféricas, moldeando el flujo de visibilidad y legitimación. Sin embargo, esta estructura de fuerzas también genera zonas de sombra, regiones donde la luz no alcanza y donde permanecen ocultos muchos de los trabajos y actores que sostienen el sistema.
Frente a ello, las propuestas de transparencia que plantea Magnus Resch de Yale Insights surgen como un intento de iluminar esa materia oscura. Promueven abrir la “caja negra” del mercado del arte, visibilizando los procesos económicos, las trayectorias de las obras y las relaciones de poder que determinan qué brilla y qué no. En mi galaxia, esa esperanza de transparencia se traduce en un nuevo amanecer estelar: una expansión de luz que redistribuye energía y permite imaginar un universo artístico más equitativo, donde todas las órbitas puedan brillar. El hecho de que todos los agentes tienen la misma estructura y tamaño, refleja que ninguno tiene más protagonismo que otros.
En el corazón de esta galaxia sitúo las creaciones, obras e ideas, porque de ellas emana la energía que impulsa todo el sistema. El arte nace de un pensamiento o gesto que, al materializarse, genera gravedad simbólica y atrae a su alrededor a los demás cuerpos del universo artístico. En los límites se extienden los marcos de conocimiento, ese borde intangible hecho de teorías y discursos, mientras que en el otro extremo orbitan los públicos y consumidores, donde las ideas se transforman en experiencia compartida. Todo el conjunto está tejido por pensamiento y humanidad, una red viva que materializa el arte y lo mantiene en movimiento.
En definitiva, representar el mundo del arte como una galaxia me permite comprenderlo como un organismo vivo, en constante expansión y transformación. Un territorio donde las fuerzas visibles e invisibles conviven y se equilibran, donde cada gesto creativo deja una huella que modifica el conjunto. Más que un sistema cerrado, es un espacio en movimiento continuo, impulsado por la curiosidad, la colaboración y la necesidad humana de dar forma a lo invisible.
Referencias bibliográficas
- Becker, H. (Howard). (2008). Mundos del arte y actividad colectiva. En: Los mundos del arte. Sociología del trabajo artístico, p. 17-59. Universidad Nacional de Quilmes.
- García Belbey, Luciana (s.f.). Gestión del Arte: Circuitos, mercado y curaduría. ADEN. Consulta online. https://www.aden.org/business-magazine/gestion-del-arte-circuitos-mercado-y-curaduria/?
- Macba (s.f.). Organigrama del Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Consulta online. https://www.macba.cat/es/equipo/
- Perez-Calero, Leticia (2011). Mercado del arte e intermediarios: una perspectiva actual. Consulta online. https://www.researchgate.net/publication/290993042
- Ramasauskaite, Ornela (2024). The Art Market Ecosystem: A Comprehensive Overview. ArtExchange. Consulta online. https://artxchange.substack.com/p/the-art-market-ecosystem-a-comprehensive
- Resch, Magnus (2023). Shining a Light into the Black Box of the Art Market. Yale Insights. Consulta online. https://insights.som.yale.edu/insights/shining-light-into-the-black-box-of-the-art-market
- Wikipedia (s.f.). Economía de la cultura. Consulta online. https://es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_la_cultura
Debatecontribution 0en Mapa del sistema del arte
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.